Está en marcha el IV Festival Internacional de Teatro Independiente en Tilcara

Desde hoy hasta el domingo,
talleres, desmontajes y puestas
Comenzó hoy el IV Festival Internacional de Teatro Independiente en Tilcara y continuará hasta el próximo domingo.
El festival, organizado por el Grupo La Vida es una Barca junto a la Red de Grupos de Teatro Independiente de la Quebrada de Humahuaca, cuenta con el apoyo del INT (Instituto Nacional del Teatro).
Para ver las obras, desmontajes y conversatorios, que forman parte de las actividades programadas este año en modalidad virtual, el público debe entrar a la página web o canal de Youtube en el horario programado y disfrutar de la propuesta.
Para participar de los talleres, es necesaria la inscripción previa, que tiene un arancel mínimo, simbólico para ayudar a a sostener el trabajo de los artistas.
Para participar, simplemente hay que conectarse y ver los vivos de las distintas redes del festival, e interactuar con reacciones y comentarios, y compartiendo los links de las actividades. Esta respuesta ayuda a la organización para llegar a más personas.
Y también hay una gorra virtual en la que se pueden hacer colaboraciones monetarias, cuyas instrucciones se encuentran en la página web http://teatroentilcara.ar/. En las redes sociales el festival figura como “teatroentilcara” (Instagram, Facebook y Youtube).
Propuesta de hoy
A la mañana se desarrolló el Taller de Máscaras Balinesas, a cargo de Alejandro Pino, de Chile; a las 18 se desarrollará en conversatorio “Por una ley provincial de teatro para Jujuy”; y a las 22 se verá el estreno de la obra “Ratas” de la compañía Altoteatro de Bolivia.
Mañana, el festival continúa a las 10 con el Taller “La escena es un milagro”, a cargo de Freddy Chipana, de Bolivia; a las 18 se realizará el desmontaje de la puesta jujeña “Cacería Saturno”, del grupo Caravana 8 (ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro de 2018); y a las 22 se estrena “Cabeza de aire”, del grupo Teatro de Ilusiones Animadas, de Córdoba.
En la jornada del sábado se desarrollará a las 10 el Taller Cuerpo Sonoro, con Mabel Dai, de la provincia de San Luis; a las 18, se realizará el conversatorio “Teatro y Género desde el Noroeste Argentino”, con Marina Rosenzvaig, de Tucumán; para finalizar con el estreno de la obra “Pasos Largos, de la Compañía Coriolis, de Uruguay.

La última jornada, el domingo, comenzará con el Taller de Ingeniería de lo Cómico, a las 10, a cargo de Ariel Rodrigo Baptista Aranda, de Bolivia; continuará a las 18, con el desmontaje de “El cruce de La Pampa”, del grupo El Yunque de Santiago del Estero; y la puesta para cerrar el festival será “El procedimiento Kafka, estreno del grupo Teatro de Ilusiones Animadas de Córdoba.