Tapices intervenidos con brillos en el salón «Pachamama» del Cabildo de Jujuy


Federico Kirschbaum, llega desde Salta, con sus tapices al salón «Pachamama» del Cabildo de Jujuy. La muestra se titula “El paisaje reclama por fuera al movido paisaje de adentro”.
Las obras, estarán a disposición del público hasta el 28 de este mes. Se trata de tapices realizados con la técnica tradicional andina, pero intervenidos con tachas, y otros elementos.

“Soy artista hace quince años. Estudié administración de empresas, y a los 30 años, me separé y necesitaba un cuadro para mi departamento porque mi ex se había llevado uno. En ese momento pensé que era más barato hacer un curso de pintura y hacer mi propio cuadro, que comprar uno, y así empecé”, cuenta risueñamente para explicar que su acercamiento al arte fue recién a esa edad. “Admiraba la gente que hacía cosas lindas, pero nunca había tenido facilidad”, asegura en conversación con nuestro diario.
Tras hacer su primer cuadro, se entusiasmó y llenó su departamento de obras. “Cuando sucedió eso, creo que comenzó el proceso creativo porque comencé a hacer obras que no eran necesarias, no eran para que queden bien, para que la vean ni para que a la gente le guste. No había un deber ser, sino una necesidad de seguir haciendo sin un por qué. No podía parar de hacerlo”, cuenta.

En ese tiempo comenzó a relacionarse con artistas. “El plan más divertido era para mí, ir a ver una muestra de arte, asistí a talleres, y algo comenzó a crecer. Yo no me sentía artista, teniendo en cuenta que había gente que había estudiado, que había ido a la universidad para eso, y yo tenía como una deuda en ese sentido, hasta que un amigo me planteó que ser artista depende de cómo uno se para en el mundo, y así lo entendí mejor”, se explaya el artista.
Por otro lado, su faceta de administrador de empresas le aporta a su faceta artística, le da la mirada de gestión.
Un concepto de la administración de empresas, es el de “proceso de mejora continua”, y es uno de los tantos que aplica a su proceso creativo. “Siempre hago cursos y hablo con otros artistas, en busca de eso”.

Ya expuso en esto quince años, en Rosario, Córdoba, Buenos Aires, participó en una muestra colectiva en París, Francia. Este año tiene invitaciones para Chaco, Rosario (nuevamente), participó de ferias.
“Hay obras mías que están en distintas colecciones del país, y es interesante porque la obra empieza a tener vida propia. Ya no sé dónde están las obras que vendí. Es lindo también cuando por alguna razón te volvés a encontrar con algún cuadro”, asegura.
Su motivación son los paisajes. “En Salta y Jujuy tenemos paisajes muy parecidos”, “y veo que por ejemplo en Salta, estamos en un valle y no podemos ver más allá de las montañas, y creemos que el mundo empieza y termina en el cerro San Bernardo”, dice simpáticamente, “entonces mi idea es abrir ese paisaje y ver que hay más allá”.
Esta muestra
En estas obras en particular, que presenta en Jujuy, encontramos mucha originalidad y brillo. “Le di rock and roll al tapiz”, dice, “intervine e hice nuevo algo tradicional. Trabajo en collage con lijas también. El paisaje es el mismo pero voy mezclando técnicas”.
Otras obras, explica son tapices de cristal. “Voy tejiendo con cristales y se va generando un textil, donde me atrae mucho el brillo”, explica.
Las lijas que utiliza, las compra en cualquier corralón pero las elije especialmente, “el objetivo de la lija no es brillar, pero cuando se la usa de otra forma, parece una joyita. Es un elemento al que nadie le da importancia, pero yo las elijo especialmente”, cuenta.
En este caso, se exponen 34 obras, con la curaduría de Guillermina Mongan.